Evaluación de la propuesta económica

Seleccionar Proponentes Valor $

Asignación de puntajes

Propuestas Puntuación
WhatsApp LegalBPO

Comunidad Legal BPO

Entérate sobre nuestros desarrollos, asesorías y soportes

Unirme al grupo WhatsApp

Criterios y Fórmulas

La Entidad calculará el valor de la mediana con los valores de las propuestas hábiles. En esta alternativa se entenderá por mediana de un grupo de valores el resultado del cálculo que se obtiene a través de la aplicación del siguiente proceso: la Entidad ordenará los valores de las propuestas hábiles de manera descendente. Si el número de valores es impar, la mediana corresponde al valor central, si el número de valores es par, la mediana será el promedio de los dos valores centrales.

Me=Mediana(V1;V2;…;Vm)

Donde:

  • Vi: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.
  • m: Es el número total de propuestas económicas válidas recibidas por la Entidad.
  • Me: Es la mediana calculada con los valores de las propuestas económicas válidas.

Bajo este método la entidad asignará el puntaje así:

I. Si el número de valores de las propuestas hábiles es impar, el máximo puntaje será asignado a la propuesta que se encuentre en el valor de la mediana. Para las otras propuestas, se utilizará la siguiente fórmula:

Puntaje=[{1-|(Me-Vi)/Me|}*Puntaje máximo]

Donde:

  • Me: Es la mediana calculada con los valores de las propuestas económicas válidas.
  • Vi: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.

II. Si el número de valores de las propuestas hábiles es par, se asignará el máximo puntaje a la propuesta que se encuentre inmediatamente por debajo de la mediana. Para las otras propuestas, se utilizará la siguiente fórmula:

Puntaje=[{1-|(VMe-Vi)/VMe|}*Puntaje máximo]

Donde:

  • VMe: Es el valor de la propuesta económica válida inmediatamente por debajo de la mediana.
  • Vi: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.

Para calcular la Media Geométrica se tomará el valor de las propuestas hábiles para el respectivo factor de calificación para asignar el puntaje de conformidad con el siguiente procedimiento:

MG=√(n&V1*V2*V3*…*Vn)

Donde:

  • MG: Es la media geométrica de todas las ofertas habilitadas.
  • V1: Es el valor de una propuesta habilitada.
  • Vn: Es el valor de la propuesta n habilitada.
  • n: La cantidad total de propuestas habilitadas.

Para efectos de la asignación de puntaje se tendrá en cuenta lo siguiente: se otorgará el máximo puntaje al valor de la propuesta que se encuentre más cerca (por exceso o por defecto) al valor de la media geométrica calculada para el factor correspondiente.

Las demás propuestas recibirán puntaje de acuerdo con la siguiente ecuación:

Puntaje=Puntaje máximo*(1-(|MG-Vi|/MG))

Donde:

  • MG: Es la media geométrica de todas las ofertas habilitadas.
  • Vi: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.

Se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica y el valor total corregido de cada una de las propuestas.

Consiste en determinar el promedio aritmético entre la propuesta válida más baja y el promedio simple de las ofertas hábiles para calificación económica.

(XB) ̅=((Vmin+X ̅))/2

Donde:

  • Vmin: Es el valor total corregido de la propuesta válida más baja.
  • X ̅: Es el promedio aritmético simple de las propuestas económicas válidas.
  • (XB) ̅: Es la media aritmética baja.

La Entidad procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula:

Puntaje={(Puntaje máximo*(1-(((XB) ̅-Vi)/(XB) ̅ )) Para valores menores o iguales a (XB)
Puntaje máximo*(1-(| (XB) ̅-Vi |/(XB) ̅ )) Para valores mayores a (XB) ̅ )}

Donde:

  • (XB) ̅: Es la media aritmética baja.
  • Vi: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.

Para efectos de ponderar propuestas cuyo valor sea mayor a (XB) ̅, se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética baja y el valor total corregido de cada una de las propuestas.

Consiste en determinar el promedio aritmético entre la propuesta válida más alta y el promedio simple de las ofertas hábiles para calificación económica.

(XA) ̅=((Vmin+X ̅))/2

Donde:

  • Vmin: Es el valor total corregido de la propuesta válida más alta.
  • X ̅: Es el promedio aritmético simple de las propuestas económicas válidas.
  • (XA) ̅: Es la media aritmética alta.

La Entidad procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula:

Puntaje={(Puntaje máximo*(1-(((XA) ̅-Vi)/(XB) ̅ )) Para valores menores o iguales a (XA)
Puntaje máximo*(1-(| (XA) ̅-Vi |/(XA) ̅ )) Para valores mayores a (XA) ̅ )}

Donde:

  • (XA) ̅: Es la media aritmética alta.
  • Vi: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.

Para efectos de ponderar propuestas cuyo valor sea mayor a (XA) ̅, se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media aritmética alta y el valor total corregido de cada una de las propuestas.

La Entidad otorgará el máximo puntaje a la oferta económica hábil para calificación económica de menor valor.

Vmin=Mínimo (V1;V2..;…Vm)

Donde:

  • Vi: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.
  • m: Es el número total de propuestas económicas válidas recibidas por la Entidad.
  • Vmin: Es el valor total corregido de la propuesta válida más baja.

La Entidad procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula:

Puntaje=(Puntaje máximo*Vmin)/Vi

Donde:

  • Vmin: Es el valor total corregido de la propuesta válida más baja.
  • Vi: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.