Comunidad Legal BPO
Entérate sobre nuestros desarrollos, asesorías y soportes
Tipo | Descripción |
---|
La Matriz 1 – Experiencia está constituida por diferentes tipos de objetos relacioandos con Obras de infraestructura de transporte, agua potable y saneamiento básico, Cultural, deportiva, educativo y de salud identificadas con un número y su descripción.
Al interior de cada tipo de objeto se encuentran los siguientes componentes: (i) “Cuantías del Proceso de Contratación”: esta fila contiene los rangos dentro de los cuales se debe identificar el presupuesto del Proceso de Contratación y sirve de referencia para definir la experiencia exigible. (ii) “Actividad a contratar”: corresponde a la columna identificada como “actividad a contratar”, donde la Entidad Estatal debe encuadrar el objeto que pretende ejecutar, de acuerdo con el alcance definido en los Documentos del Proceso para identificar las condiciones de experiencia, es decir, la entidad estatal debe identificar en cuál de las “actividades a contratar” se ubica el objeto contractual, y conforme a ellas exigir la experiencia definida en la “Matriz 1 – Experiencia”.
A continuación se encuentra la columna “TIPO DE EXPERIENCIA”, en la cual están las filas “GENERAL” y “ESPECÍFICA”. Algunas “actividades a contratar” contienen adicionalmente la fila denominada “% DE DIMENSIONAMIENTO (Según la longitud requerida en el Proceso de Contratación)” que hace parte de la “Experiencia Específica”: (i) “GENERAL”: hace referencia a la experiencia general exigible que corresponde a la “Actividad a contratar” y contiene las actividades válidas para la acreditación de la experiencia general del Proceso de Contratación. (ii) “ESPECÍFICA”: hace referencia a la experiencia especifica exigible a la “Actividad a contratar” y contiene las características que debe cumplir el o los contratos exigidos como experiencia especifica. La experiencia específica únicamente será solicitada cuando de acuerdo con la cuantía del Proceso de Contratación se exija en la Matriz 1 – Experiencia; así como cuando apliquen los “% DE DIMENSIONAMIENTO” según la Matriz. Cuando alguna de las celdas está en blanco o contiene las siglas N.A.-No aplica-, significa que la Entidad Estatal no puede exigir ningún tipo de experiencia específica. (iii) “% DE DIMENSIONAMIENTO (Según la longitud o magnitud o valor requerida en el proceso de contratación)”: en esta fila se establece el porcentaje que debe solicitar la entidad en la experiencia específica para reemplazar la variable “XX%”, de acuerdo con la cuantía del Proceso de Contratación.
La Entidad en el establecimiento de los requisitos de experiencia, y % de dimensionamiento tendrá en cuenta las reglas matemáticas de aproximación. Si la parte decimal es menor a 0,5 se aproximará por defecto al valor entero inmediatamente anterior (p.ej. 8,3 se aproxima a 8); si la parte decimal es igual o superior a 0,5 se aproxima por exceso al número entero inmediatamente siguiente (p.ej. 8,6 a 9).
A la Entidad Estatal le corresponde definir la experiencia general y la experiencia especifica del Proceso de Contratación, de acuerdo con la Matriz 1 – Experiencia, teniendo en cuenta las siguientes reglas: (i) La Entidad Estatal no puede modificar, omitir o adicionar las actividades de la experiencia general y específica definidas en la Matriz 1 – Experiencia para cada “actividad a contratar”. Igual previsión aplica para el “% DE DIMENSIONAMIENTO (Según la longitud requerida en el Proceso de Contratación)”. (ii) “Experiencia General”: la experiencia general que solicite la entidad debe respetar toda la descripción prevista en la “Matriz 1 – Experiencia” para la “actividad a contratar”, incluidas las Notas aclaratorias. (iii) “Experiencia Específica”: la entidad debe solicitar experiencia especifica cuando la “Matriz 1 – Experiencia” lo exija, teniendo en cuenta las siguientes variables: (a) “tipo de infraestructura”, (b) “actividad a contratar” y (c) “cuantías del Proceso de Contratación”. (iv) Cuando el objeto del Proceso de Contratación contemple la ejecución de una sola “actividad a contratar”, la Entidad Estatal, de acuerdo con la “Matriz 1 – Experiencia”, tendrá que solicitar la experiencia general y la experiencia específica, cuando la cuantía del Proceso de Contratación lo exija acorde con el “rango en SMMLV del Proceso de Contratación”. Es decir, en este caso la entidad tiene que solicitar tanto la experiencia general como la experiencia específica en las condiciones previstas en la “Matriz 1- Experiencia” para la correspondiente actividad a contratar y solo prescindirá de la experiencia especifica cuando la “Matriz 1- Experiencia” así lo indique. (v) Para identificar la experiencia exigible de un Proceso de Contratación, la Entidad Estatal debe tener en cuenta: (i) el alcance del objeto a contratar, (ii) el tipo de infraestructura, (iii) las "actividades a contratar” definidas en la Matriz 1- Experiencia y (iv) la cuantía del Proceso de Contratación. Por lo tanto, debe seguir los siguientes pasos: a. Identificar en la “Matriz 1- Experiencia”, el tipo de infraestructura sobre el cual recae la obra. b. Identificar la “ACTIVIDAD A CONTRATAR” acorde con la Matriz 1- Experiencia. c. Identificar el rango de las “Cuantías del Proceso de Contratación”, de acuerdo con el Presupuesto Oficial. d. Identificar la “experiencia general” y la “experiencia específica” exigible acorde con la Matriz 1- Experiencia teniendo en cuenta la “actividad a contratar” y el rango de la cuantía del Proceso de Contratación. (vi) Cuando el objeto del Proceso de Contratación contemple la ejecución de dos o más “Actividades a Contratar” (ej.: 1.1 y 7.1, o de actividades de diferentes matrices de experiencia y/o sectores), la entidad procederá de acuerdo con lo indicado en el Documento Base en relación con la combinación de experiencia.
Gestiona y controla la información contractual de manera sencilla y accesible, optimizando la gestión de tus licitaciones sin complicaciones.
Ahorra tiempo y recursos eliminando el uso de calculadoras, formatos obsoletos y centralizando toda la información en una plataforma moderna y eficiente.
Tu información y documentos están protegidos con altos estándares de seguridad, garantizando confidencialidad y acceso seguro en todo momento.
Disfruta de soporte y asesoría continua desde el primer día, con atención disponible 24/7 para ayudarte en cualquier requerimiento o duda.